Daucus carota subespecie sativus, llamada popularmente zanahoria, es una hortaliza que pertenece a la familia de las umbelíferas, también denominadas apiáceas, y considerada la especie más importante y de mayor consumo dentro de esta familia. Es la forma domesticada de la zanahoria silvestre, oriunda de Europa y Asia sudoccidental. Se cultiva por su raíz mucho más grande, sabrosa y de textura menos fibrosa, pero continúa siendo la misma especie.
La zanahoria ayuda a los convalecientes Esta hortaliza tiene propiedades mineralizantes y vitaminizantes. Es perfecta para mejorar la salud de personas extremadamente cansadas y, además, relaja los nervios y la ansiedad.
Estimula el apetito
Otra razón por la que la zanahoria es ideal para los enfermos, tiene la capacidad de mejorar el apetito. De hecho, se ha comprobado que es beneficiosa incluso en tratamientos para la depresión cuando hay una pérdida de las ganas de comer.
Es digestiva y diurética
La zanahoria reduce las posibilidades de padecer estreñimiento ocasional por cambios de estación o de hábitos, por ejemplo durante las vacaciones. Ayuda también a tratar los cólicos abdominales y los dolores estomacales.
Es, a su vez, un vegetal diurético y está recomendado para las personas con problemas renales o de vejiga.
Ayuda a regular el ciclo menstrual
Los estudios han confirmado que cuando las mujeres consumen zanahorias se reducen las irregularidades en el ciclo menstrual. También se aconseja para aquellas que sufren cólicos o dolores fuertes antes o después de la menstruación. Esto se debe a sus propiedades emenagogas, que mejoran el flujo sanguíneo en la zona pélvica.
Beneficios: